Ser parte del la Opening del Ahlan, fue un sueño cumplido y por supuesto un honor sin precedentes en mi carrera artística. Recordar me emociona, me emocionan esos 8 minutos de espectáculo donde todas las bailarinas de “Samara Hayat Company” estuvieron sencillamente brillantes…
Pero quiero compartir contigo todos los detalles, desde como nace la idea, la coreografía, el vestuario, la entrega y la excelencia de las bailarinas que trabajaron más de 135 horas de ensayo.

Formo parte de este “Summer Festival” desde el 2006 cuando recibo el gran honor de parte de Madame Raquia Hassan que confía en mi trabajo y me hace participe del Ahlan Wa Sahlan, el mayor festival de Danza del Vientre, evento que se celebra en el El Cairo anualmente y donde están presentes las mejores escuelas y bailarinas de todo el mundo.
Desde ese año mi presencia como “Bailarina” y/o “International Jury” a sido infaltable en este gran evento que nadie debería perdérselo. Este 2019 ha sido especial y diferente porque nace el “Proyecto de la Opening Gala” como respuesta al excelente trabajo que “Samara Hayat Company” presenta en AWS el 2018.
Y es que la respuesta del público y los propios maestros fue tan notable que la propia Madame Raqia Hassan el año pasado me propone realizar el espectáculo de apertura del 20 Aniversario del Festival de Referencia a nivel mundial durante la Opening Gala (un privilegio históricamente reservado sólo a las Máximas Estrellas Egipcias). ¿Imagináis como me sentí en ese momento?
Así empieza este maravilloso trabajo, con un montaje coreográfíco de 8 minutos de espectáculo que supuso más de 135 horas de ensayo en grupo, con jornadas de hasta 8 horas de formación, puesta en escena y prácticas.
¡Mira el vídeo completo!
Pero esta creación lleva además de otras 100 horas de creación coreografíca en sí, sumándole las horas de reunión online para confirmar últimas modificaciones para las bailarinas internacionales que seguían el proyecto vía internet (Admiro su perserverancia y ganas con la que han podido hacer real su gran sueño y poder estar presentes en el Ahlan Wa Sahlan)
Dichos ensayos eran seguidos en vídeo por bailarinas de USA e Italia y personalmente supervisaba que siguieran la evolución del proyecto en el mismo punto que las demás chicas que, aquí en Madrid, me tenían en persona cada fin de semana.
¿Y a nivel estético? Porque esto va más allá de solo una coreografía bonita
Y si eres de las personas que me sigue o conoce, sabes que me encanta cuidar cada uno de los detalles, me encanta proyectar cada uno de los detalles y así fue.
A nivel estético buscaba un look Retro para el maquillaje y peinado, semejante a la pintura simbolista del pintor Cordobés Julio Romero de Torre, y un vestuario algo sofisticado un poco Pin Up, años 50, muy ” Mad Men”.
El diseño y realización del vestuario tomó meses de elaboración para conseguir exactamente lo que quería que expresara y al mismo tiempo, que resultara viable en cuanto al movimiento. Y como no podía ser menos el vestuario de cada una de la bailarinas fue hecho a medida para cada una.
Proceso y creación de Vestuario
INSPIRACIÓN


MATERIALES

LA IDEA

PROCESO
¿Y la parte humana? Conectar a las bailarinas con el mismo objetivo, nunca es tarea fácil
Pero algo que realmente genero esa conexión entre todas fueron sus propias cualidades, las cuales aproveché para que cada una brillará con luz propia. En este caso, la que más protagonismo tuvo fue Hala Lorenzo, de Sevilla, a la que quise darle el protagonismo de la apertura del show, aprovechando su habilidad con las castañuelas y realmente fue un puntazo.
Además, Hala es una de las bailarinas con más trayectoria dentro de la Company y me gusta premiar y respetar a los que llegaron antes. Me parece que tener estos códigos dentro de la profesión es algo que también hay que transmitir a las alumnas, porque hoy en día “el vale todo” hay que matizarlo, y una parte importante de la Formación pasa por el Mindset y la ética profesional, ya que, si lo haces bien, ésta, es una carrera de fondo, de mucho años en la que te vas a volver a cruzar con otros colegas una y otra vez.
La reacción del público fue contra todo pronóstico de absoluta complicidad. Susú Olivares estaba creando la música de la introducción y el final del show haciendo un trabajo minucioso e impecable y a último momento sabía que tenía que romper moldes y terminar con algo explosivo y arriesgado que nadie fuera a esperar.
Quería romper la solemnidad del Flamenco con las bailarinas entre el público subida a las mesas y busqué la versión más CAFRE del “Toma que Toma”
El resultado UN GOLAZO
El público entregado. Tommy King transmitiendo en directo el show, el comentario más repetido de Saida Helou, Virginia Méndez, Raqia Hassan, Pierre Haddad, Samir Abut, Hoda Hibrahim y muchos más: LO MEJOR DE LA NOCHE
Y en la Opening Gala eso es mucho decir…
Me encantará poder leer cada uno de tus comentarios sobre nuestra actuación, ¡Te leo!
0 comentarios