10 pasos que debe seguir una bailarina para conseguir el éxito de una performance

por | Jul 12, 2021 | Tips de Danza | 1 Comentario

Secuenciar nuestra Danza ante el espectador va más allá de la técnica, una bailarina debe saber conectar, y no hablo solo de nuestros movimientos estilizados, hablo de cuerpo y mente que transmitan emoción y lograr conectar con el espectador.

Una buena performace es todo un arte, que logra potenciar lo estético y las emociones de una coreografía.

Y de esa capacidad de conexión quiero hablarte hoy, de cómo puedes conseguir el éxito, de los 10 pasos que debe seguir una bailarina para conseguir el éxito de una performance

Esa conexión la conocemos como performance, en Francia tienen varias expresiones que describen el hecho de ser un verdadero profesional o el acto de tener dominio sobre una materia.

Una de esas expresiones es “saboir fare” / saber hacer

La otra es: “Il a du metier” / Ella tiene oficio, ella tiene tablas 

La realidad es que con demasiada frecuencia, los profesionales que ejercemos como jurado en competencias internacionales, nos encontramos en muy contadas ocasiones con bailarines que demuestran en sus presentaciones un abordaje más allá de la técnica.

Y lo cierto es que es un trabajo que en casi ninguna escuela se profundiza.

Me estoy refiriendo a ir más allá de una buena coreografía incluso. 

Me estoy refiriendo a trabajar en las diferentes capas de una performance:

La primera capa es La Coreografía en sí.

La segunda es una técnica pulida.

Normalmente la mayoría de bailarines llegan hasta aquí, con la técnica cogida por alfileres.. y en muchos casos teniéndose que acordar de los pasos mientras ejecutan su show.

Pero… aquí avanzamos ejecutando esas capas que te ayudarán a triunfar en el escenario.

Aquí la tercera capa es El manejo escénico del espacio.

Otros incluso llegan a habitar el escenario con bastante soltura.

Pero a partir de aquí, es donde empieza lo artístico. A partir de aquí pasas de ser una bailarina a ser una ARTISTA.

Con una cuarta capa de Dinámicas y niveles en la secuencias.

Quinta de Análisis del movimiento (peso, duración, dirección).

Sexta y no menos importante la expresiva corporal.

Séptima la expresiva facial y gestual.

Octava capa la Interacción con el público.

Novena la capa creativa.

Y la última la Puesta en escena total.

Como puedes ver, nos debemos dejarnos ninguna faceta por investigar y desarrollar. Y son estas mismas las que pueden enriquecer más nuestras piezas,  aquellas que nos otorgarían un factor diferencial, ese sello único de nuestra personalidad. Eso qué haría de un trabajo algo memorable.

La teoría está muy bien, pero ¿cómo ponerlo en práctica?. Mi objetivo con este post es que esto quede en una teoría bonita, y es por ello que te voy a desvelar cómo trabajamos en Samara School System

En SAMARA SCHOOL SYSTEM trabajo personalmente y con plazos muy definidos para que realmente a las chicas les de tiempo de abordarlo TODO y en ese proceso ir descubriendo esa impronta que las lleve a crear su propio estilo.

Desde que el Programa Bellydance Talent empieza hasta que se realiza el espectáculo hay 4 etapas:

  1. LA PREVIA

La motivación y el desafío de prepararse empieza con el 1er paso que es elegir una de las coreografías del campus.

  1. EL TRABAJO DE LAS CAPAS

Las 3  primeras semanas recibo los vídeos de los ensayos de las chicas y les envío los 1ros feedbacks para pulir su técnica.

En las 4 semanas siguientes es cuando nos enfocamos en las diferentes capas de su performances.

A posteriori, creamos ideas de vestuario para una entrada impactante.

Y por último, antes de la filmación y edición del vídeo definitivo del show, ideamos la puesta en escena que da cómo resultado un espectáculo global memorable.

  1. EL ESTRENO DEL SHOW

Aquí es cuando se tiene la oportunidad de exponer el talento. Es la oportunidad de mostrar los movimientos estilizados logrando transmitir emoción y logrando cautivar con el espectador. 

  1. EL FEEDBACK DEL SHOW 

Lo + importante: qué hemos aprendido? 

Qué salió bien? 

En qué área de mi Performance podría seguir trabajando para seguir creciendo más y más como Artista?

Si te puedo compartir algo de la 1ra y 2da capa en relación a la Coreografía y la Técnica, te puedo decir que además de pulir y limpiar a más no poder tu ejecución de cada paso, trabajamos en saber de dónde nace un movimiento específico, su origen, el porqué estás haciendo un gesto u otro, en el caso de un Shaabi, una danza folk o un Tarab, te explico porqué he eligido un paso después de otro. 

Así, mientras trabajamos juntas en que comprendas que no puedes elegir movimientos de forma arbitraria solo porque te gustan o por demostrar que tu también lo sabes hacer, vas entendiendo que como en un poema, no usas TODAS la palabras del lenguaje, solo te quedas con las palabras que componen el tema central de la historia que estás contando.. así se deben “cribar” los pasos. 

Este paso me encanta!!! … Pero.. tiene que ver con el estilo que estoy bailando? 

Todo esas elecciones hacen que una performance sea perciba consistente a los ojos del profesional y más potente a la mirada del neófito, que no entiende, pero percibe con su instinto si el que interpreta SABE o solamente “está dando el pego”

Cómo la sencilla danza de un egipcio de un pueblo recóndito, que no lanza fuegos artificiales ni sale a impresionar, puede llegar a ser tan poderosa…? por qué?

Porque sabe lo que hace, porque tiene ese… SABOIR FAIRE… 

Con toda esta información, mi deseo es que puedas aplicar cada una de estas fases, capas y que tu Danza siga creciendo. Podría seguir hablando y extendiéndome en cada una de las capas de una Performance pero la información es tan amplia que me daría para escribir otro post más.

Pero me gustaría saber si todo lo que te cuento, es de tu interés y así seguir desarrollando este tema.

Te leo en los comentarios y seguiré desarrollando este tema.

 

 

 

1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *